Radio Océano: «Un furioso silencio» EP

Radio Océano, a banda de culto (con perdón) que encheu os escenarios de rabia e enerxía a finais dos 80, volve coa mesma potencia musical e as mesmas letras acedas e cheas de ironía.

Sons rebeldes para uns tempos atroces.

Cos mesmos intérpretes/executores orixinais de Como o vento, Narcisismo e Terra Chá (Johnny Rotring, Ross Mero, Pablo Iglesias, Dani Punta), un par de anos de rodaxe despois da saída do seu dobre LP Memorias do óxido (Subterfuge) e meses máis tarde da irrupción da súa versión de Miña Terra galega, os Radio Océano de 2022 presentamos catro novos temas tan contundentes como incisivos, que queremos recoller neste EP «Un furioso silencio».

En Un furioso silencio hai letras de Lois Pereiro, remorsos do Prestige, a queixa de Yeats dos que se ven obrigados a participar en guerras alleas ou a imposibilidade de zafar hoxe de quen fomos onte. Para botar ese barco precisamos dunha chea de homes e mulleres do naval que nos axuden a construílo.

UXÍO NOVONEYRA: POETA/ALÉN

Este documental muestra la vida y obra del poeta gallego del Courel, Uxío Novoneyra desde una doble perspectiva: la íntima y familiar de análisis de su obra, tanto poética como plástica e la de su compromiso ideológico y una reinterpretación de una selección de sus poemas para significar el modo vivo de sus versos.

El documental está conducido por uno de sus hijos, Uxío Novo Rey, y en el colaboran distintos artistas, biógrafos, políticos y vecinos que muestran las distintas vertientes del poeta, desde sus orígenes, la vida del Courel, el grupo Brais Pinto, el pensamiento político e incluso la lengua gallega.

El relato establece un paralelismo con los hechos más destacados que se han producido en Galicia y en el mundo en la segunda mitad del siglo XX y como el poeta resultó afectado por estos acontecimientos.

El Potro

El 27 de Julio de 1991, en Norfolk (Virginia, USA), tiene lugar el combate más importante de la historia del boxeo español. Se enfrentan el campeón mundial Pernell Whitaker y el aspirante al título Poli Díaz por la corona de los pesos ligeros. Si bien España ha conocido posteriormente a otros campeones mundiales en diferentes categorías, como el mismo Javier Castillejo, jamás ningún combate había despertado tanta expectación en nuestro país.

En esa disputa mediática sin precedentes, Poli, El Potro de Vallecas, perdió algo más que la oportunidad de proclamarse campeón mundial. En el ring de Norfolk el boxeador más carismático de la historia de España, y que ha llevado a este deporte hasta cotas inigualables, sintió como nunca, con tan solo 24 años, como su vida y su carrera se acababan de truncar definitivamente tras largos meses de zozobra.

La mala planificación y preparación de Poli, y la manera tan profesional de afrontar el combate de Whitaker ilustran claramente dos personalidades antagónicas antes de afrontar un envite en el cual El Potro apenas tenía posibilidad alguna, dadas sus circunstancias personales. Aún así, el púgil madrileño vendió cara su piel, y convirtió la pelea de aquel día en un canto de cisne épico que quedará siempre como la metáfora de una vida y de una carrera fulgurante y abrasiva. Un retrato a veces amargo, y a veces tan divertido como surrealista, de un personaje, y de una época y de un país irrepetibles.

Estirpe

Estirpe, publicado en 1969 se convierte en un clásico de la historia del comic, pero su autor desaparece misteriosamente. 44 años después, una productora que quiere adaptarla al cine, encarga a María, abogada, que encuentre a su autor para conseguir los derechos.